25 Abr 5 pasos para crear un personaje estilo cartoon
A la hora de crear ilustraciones que quieran crear un recuerdo duradero, el mejor estilo es el cartoon. Todos nos hemos criado en mayor o menor medida consumiendo series de animación, probablemente si eres de mi generación, recuerdes Dragon Ball o Capitán Tsubasa (Oliver y Benji) con cariño. Y no es casualidad que sus diseños sean sencillos, a parte de que los medios de animación eran los que eran, contra más sencilla sea una forma para representar una idea, mejor la recordarás.
Por ello os propongo la siguiente guía, paso a paso, de como yo me enfrento a una ilustración estilo cartoon.
Ahora, como diría Jack el Destripador: ¡Vayamos por partes! 😈
📕 1. Conceptos básicos y herramientas
Antes de comenzar, debemos plantearnos que es lo que queremos conseguir. En esta ocasión, como os he adelantado en la introducción, mi propuesta es crear un personaje estilo cartoon.
En lo primero que deberíais gastar tiempo es en crearos una documentación, que consista en una serie de imágenes que puedan servirte como referencia a la hora de diseñar tu personaje. Una herramienta muy útil, y que yo mismo uso es PureRef, una joyita que os puede venir muy bien.
A lo largo de la guía trataré de dar pautas generales de como ir actuando, por lo que probablemente os servirá para distintas herramientas de dibujo como Adobe Photoshop, Clip Studio Paint, OpenCanvas o la herramienta que empleéis habitualmente, dado que ya es muy similar el concepto básico de todas estas aplicaciones.
No obstante, en este ejemplo, yo emplearé Clip Studio Paint, el cual cuenta con una versión de prueba bastante asequible y si os gusta, no es cara.
📗 2. Sketch o boceto
Ahora de ponerse manos a la obra, primero crearemos un boceto sencillo que plasme la idea de personaje que queremos ilustrar. No os centréis en ningún detalle, solo buscamos algo sobre lo cual poder apoyarnos para trabajar.
Ahora que tenemos el boceto, es hora de limpiar la línea. Procuraremos que queden marcadas aquellas que den más personalidad a nuestro personaje. Por ejemplo, si queremos centrarlo en sus ojos, haremos que estos tengan una línea gruesa y agresiva. Por lo contrario, para un elemento ornamental trazaremos líneas suaves y que apenas se perciban, por ejemplo, un parche de la ropa.
📘 3. Aplicando colores planos
Una vez ya tengamos nuestro sketch definido procedemos a crear capas de colores planos haciendo uso de las herramientas de selección, pinceles o delimitando con un selector y rellenando con el bote de pintura.
Yo lo organizaría de tal forma que nos quedará una capa por color o elemento importante.
Es importante que te organices nombrando las capas por función o color, ya que a partir de este punto bloquearemos las capas de los colores base y crearemos capas nuevas que vincularemos a estas sobre las cuales trabajaremos.
📙 4. Texturizado y sombreando
Una vez ya estamos organizados, y nuestras capas están listas vamos a pasar a texturizar, y posteriormente a aplicar sombras y luces.
En el caso de clip studio, tenemos la opción de «ajustar a capa inferior» que vendría a ser muy similar al enmascarar por relleno de mascara que tiene Photoshop.
Por esto os hiciera hincapié en organizar las capas, y tenerlas bien localizadas. Nos ponemos con ello, y deberíamos tener algo parecido a lo que os comparto a continuación:
📚 5. Últimos retoques
¡Ya estamos en la recta final! Vamos a darle ese último… ¿chispazo?. A estas alturas ya influiría el acabado personal. Quizás buscas una ilustración con mucho ruido, o simplemente con mucho contraste o puede que todo lo contrario. Ahora es cuando deberíamos trabajar el arte final de cara a su finalidad.
Por ejemplo, digamos que vamos a emplearlo en un banner para una web, si no queremos que flote en la nada vamos a crearle una atmósfera.
Sin comentarios